Ayer, después de 25 días de viaje por Centroamérica regresamos el chido y yo a la tierra que nos vio nacer.
Después de asociarnos en la microempresa REVEN SOUND SYSTEM y tras un diciembre que gracias a los fundamentos básicos de la física "a toda acción corresponde una reacción" y no a dios todopoderoso, estuvo lleno de chamba. Quiero decir que la acción fue que hubo mucha promoción, aunque he de aceptar que no esperábamos tanto trabajo.... pero como ya me dio miedo andar de escéptica no vaya a ser que el todo haga de las que acostumbra mostrando con reveses su cósmico e ininteligible poder... tons me humildo:
Gracias al todo salió el suficiente varo para planear un viaje a centroamérica.
La idea principal y sobre la que trabajamos los días previos a la partida era la de ir directo a Costa Rica y conocer lo más posible de ese país. Todo devino de un artículo que salió en la página principal de yahoo, ya saben, de esos que lees por curiosidad aunque tengas cosas importantes que hacer como la tarea o la tesis; este artículo decía que Costa Rica en una reciente encuesta realizada a nivel mundial era considerado el nuevo país más feliz del mundo.
Costa Rica es el país más verde y feliz del mundo,
según el Índice del Planeta Feliz publicado este sábado.
El informe analiza a 143 países y mide cuántos recursos del planeta
usa cada nación, además del nivel de bienestar y expectativa de vida
de los ciudadanos en cada lugar.
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/07/090703_1920_indice_feliz_sao.shtml
Costa Rica es el país más feliz del mundo
El índice usa tres variables para la clasificación: esperanza de vida al nacer, nivel de satisfacción que expresan los habitantes de cada país y prácticas ecológicas.
“En Costa Rica, la esperanza de vida al nacer está en 78,5 años, el 85% de los costarricenses encuestados dijo ser feliz y estar satisfecho con su vida, y el país está muy cerca de alcanzar equilibrio entre lo que se consume y lo que ofrecen los recursos naturales” manifestó Nic Mars, uno de los autores del informe.
El documento agregó que los ticos dieron una calificación promedio de 8,5
al país en el que viven y de 9,2 a su vida, la segunda más alta del estudio,
después de la que otorgaron los islandeses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario